Descripción
En todas las ciudades españolas, se ha destruido una importante cantidad de patrimonio a lo largo de su historia, Guadalajara no es una excepción. Las causas han sido múltiples. No fue hasta el siglo XIX cuando se empezó a tener conciencia del valor del Patrimonio que se atesoraba y en el siglo XX se consolidó definitivamente esa conciencia.
La iglesia de San Andrés es un ejemplo claro de ese patrimonio desaparecido. Ahora casi dos siglo después, en 1831 comenzó la ruina de este templo, las campanas de la iglesia de San Andrés vuelven a replicar de nuevo. Sale a la luz una historia de ese templo a través de un trabajo de investigación completo, no solo centrado en los archivos de la ciudad, y dando un enfoque en el que se huye de la interpretación localista.
Las preguntas a las que responde este libro son muchas y van desde ¿cuáles fueron sus orígenes? hasta llegar a ver ¿Cuándo desapareció la iglesia?
Valoraciones
No hay valoraciones aún.