Reseña: Verde sobre fondo gris de Hortensia Arcas.

Lo primero que llama la atención en Hortensia Arcas es su juventud. La juventud es una ventaja para ciertas cosas, pero no en literatura; aquí, el cuajo artístico, el marchamo, el oficio, suelen alcanzar su cénit en edades más tardías, porque el hábito hace al monje, aunque no siempre, y también porque el bagaje existencial del que se nutren las historias es más extenso y, en ocasiones, más profundo. Esto quiere decir que los mejores frutos literarios de Hortensia están previsiblemente en lontananza, sobre un horizonte de posibilidades que para ella todavía es enorme.

Lo que ha traído a Hortensia hasta el catálogo de Fanes no es pues la lozanía de sus veintiuna primaveras, sino el talento. Creo que su voz literaria merece un camino y todo camino tiene que comenzar en algún lugar; yo he querido que tal lugar fuera éste. En algunos aspectos, Hortensia me recuerda a otra autora, también joven aunque no tanto, de esta editorial: Julia Concepción Gutiérrez. Con diferentes medios, pues el estilo de ambas es diverso, son capaces de llegar muy hondo, de atacar la roca viva del ser y hacer que emerjan esas emociones que se viven en silencio y que nos mueven la estructura, como si por detrás de los ojos nos hubiera soplado un viento metafísico. Julia consigue este efecto a través de las imágenes; Hortensia, fundamentalmente a través de los diálogos y los pequeños gestos que los puntean. Lo que en ellos se dice, pero también lo que en ellos meramente se asoma y aun se oculta. En este sentido, Hortensia maneja una psicología muy fina, con muchos matices, que ya quisieran para sí gentes más talludas. Ambas autoras tienen un punto de realismo mágico; nos presentan alguna que otra situación que parece inverosímil y que no por ello deja de resultarnos extremadamente real, como si lo real fuera en esencia un conjunto de símbolos e hilos que no vemos, pero que están ahí, trazando, entrelazando las historias desde las bambalinas. Ambas tocan de pleno el sentimiento trágico de la vida, ambas la idea de destino. Ambas hacen, por lo tanto, una literatura profundamente humana. Por ello, estas obras pertenecen a una categoría muy específica: las que no se olvidan, y ello porque nos hacen ver la vida desde las costuras y nos auscultan desde un lugar que no sufre los embates del tiempo.

Los problemas que se plantean en la obra de Hortensia no son del día actual, son eternos: el amor, el dolor, la búsqueda, el saber que en esta vida cada paso que se da mata otros cientos, que el transcurso de las horas es irreversible, que vamos buscándonos a ciegas a nosotros mismos, que vamos, muchas veces sin tener clara conciencia de ello, buscando el Origen en los labios del otro, que el pasado se nos queda pegado como un gato a las perneras. Ninguna vida puede empezarse de cero, se puede recomenzar, en todo caso, desde las ruinas, porque como decía Yorgos Seferis: Las ruinas no son las estatuas, somos nosotros. Este sentimiento de estar atado a la rueda de Ixión lo experimentan algunos de los personajes de la novela que nos presenta Hortensia, todos ellos muy jóvenes aunque, yo me permití el lujo de mirarles el relleno y vi que el vellón estaba mustio y viejo; había pues mucha fatiga acumulada en esos cuerpos tersos. Las huellas en la arena de la playa pronto las borra el mar. Las del alma, esas mueren con nosotros, si es que mueren. Los personajes centrales de esta obra: Mariara, Nora, Ígor, Lukasz, arrastran una especie de condena, no por invisible, menos pesada. Unos están condenados a amar, otros a no ser amados. Los círculos de sus vidas se intersectan como los aros de un mago y el sentido no termina de hacerles justicia. Sabido es que solo tras mucho sufrimiento los héroes, y no todos, alcanzan su meta, pero, ¿a qué precio?

Enhorabuena Hortensia por esta novela, en sus cotas más altas, bellísima.

Verde sobre fondo gris de Hortensia Arcas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies